Uncategorized

Aprender a decir NO, lo que no te cuentan.

Comparte!
Muy buenaas!!

Hoy me gustaría hablaros de un post un poco más personal y tal y como dice el título os quería comentar la importancia de decir no.

Personalmente he pasado por una fase en la que me ha costado mucho darme cuenta que necesitaba hacer un cambio de mentalidad y tomarme las cosas con mucha más calma. Hasta ahí parece hasta cierto punto algo fácil. 
¿A qué me refiero con esto? a aprender que nada es tan importante, que lo que tienes por prioridad muchas veces ni siquiera es relevante. Qué sentimos cierta urgencia por hacer cosas ridículas, por querer llegar a hacer las mismas cosas que hacías antes o incluso a querer ayudar a tod@s dejando tus necesidades en un segundo plano. 

Bien, pues puestos en situación me gustaría comentaros que esa es la parte  en la que lees en muchísimos post, libros, videos de youtube y se vende como tarea fácil.”Si tu cambias esa mentalidad serás más feliz”. Y ojo que estoy totalmente de acuerdo con ello. Es un cambio muy importante y te acerca a sentirte mejor. Pero hay algo que nadie te comenta “Cómo va a reaccionar tu entorno ante ese cambio”. Esa parte es la que no te cuentan y que es mas complicada. 

Yo el cambio ya lo hice y es cierto que día a día me siento mucho mejor. En cuanto a mi entorno todos están de acuerdo en que hice un gran cambio peeero, no están tan contentos en cuanto ese cambio se les aplica a ellos. Personas que están acostumbradas a delegar en ti, a que ya solucionaras tu el problema antes incluso de probar de hacerlo por ellos mismos o simplemente dan por hecho que les vas a decir que sí a todo sólo por ser quienes son. 
Qué fácil decir que bien que le hayas dicho que NO a fulanito o menganita pero que mosqueo si el NO ha ido dirigido a ell@s. En fin, me siento un poco decepcionada y no puedo evitarlo. Pero algo me dice que es el camino correcto, ya que a pesar de todo yo me siento mejor y es lo que me importa ahora mismo. 

Pienso que si las personas te quieren y te aprecian entienden o entenderán que estas cosas son necesarias. Y creo que lo único malo es no haberme dado cuenta de ello mucho antes. 


¿No os pasa que refunfuñáis con un “jolín por qué tengo que hacer yo esto cuando podría  hacerlo perfectamente otra persona”? y alguien te responde “porque nos has acostumbrado a que siempre lo haces tu”. Pues mal por mi, el error fue mio. No quiere decir con ello que me vaya a poner a decir NO a diestro y siniestro ni mucho menos. Pero sí a ser un poco más consecuente con esas decisiones. 
Un No a tiempo puede hacer que no te agobies y explotes después. No te sientas egoísta porque no lo eres (en todo caso lo será quien te pida algo que no deseas), podrás ayudar cuando realmente puedas sin necesidad de desgastarte tanto tu. Por que al fin y al cabo no hay nada mejor que ayudar y compartir.


¿Es una buena decisión? SI, pero hay que saber que es un camino más largo del que parece en un principio… aún así os animo a caminar por este sendero, creo que realmente valdrá la pena.  


¿Os ha pasado? ¿Cómo le ponéis remedio? Por favor, comparte tu experiencia que estoy segura que de ella podemos aprender tod@s. 

Muchos muchos besos!!!

(79) Comentarios

  1. Noelia Cano | Lapinturera.com dice:

    Vivimos en un mundo donde la psicología se ha endulzado de más y, como dices, nos lo cuentan todo más fácil de lo que es. Yo hago vídeos de psicología pero intento darles un enfoque realista.
    Con respecto a las reacciones de la gente, está claro que si no están acostumbrados a oírte expresar tus sentimientos, al principio no van a reaccionar bien, o al menos no muchos de ellos. Pero estás en tu derecho, adelante.
    Un besito.

  2. Cristina Martínez (Cristina dolce) dice:

    Desde luego está genial esto de aprender a decir que no. A mi personalmente me cuesta mucho y es lo que tu dices hay prioridades en la vida y es a veces muy complicado. Un besito.

  3. Ali Momentos de Evasion dice:

    Que razón tienes con eso de mirar desde la otra perspectiva: cambiar, empezar a rechazar cosas (porque llega un momento en el que abarcas demasiado) y claro, la parte que rechazas ¡Tiene algo que decir al respecto! Pero es que hay veces en las que tienes que mirar por tí, y los mosqueos de los demas sí que es egoismo. Hay que cuidarse a uno mismo, y como bien dices, quien te quiere no lo verá mal.
    Un besote!

  4. esther makeup dice:

    Yo aprendí esta leccion hace un par de años, y aunque me costó, es de lo mas satisfactorio que he hecho en mi vida y me ha hecho ganar salud
    Un besote

  5. Aniña (@vampyevil) dice:

    esta entrada me ha venido muy bien! yo peco de esto
    besitos!

  6. Dezazu dice:

    Hay que mirar mas por uno mismo cosa que no estamos acostumbrados!!besos

  7. Valentina dice:

    Hola, muy buen post, hace un tiempo estoy pasando por esta etapa, haciendo lo que dices, porque una se siente abrumada al querer ayudar a todos, algo que no es bueno pues nos agobia. Al empezar a decir NO, uno se va sintiendo mejor consigo misma y el resto, si de verdad le importamos, lo van entendiendo aunque al principio les sorprenda. Muchas gracias, una vez más me doy cuenta que no es egoísmo, es darnos nuestro propio espacio y hacerlo respetar. Saludos!

  8. Cartera Joven dice:

    Decir No es muy sano en muchas situaciones. Como dices, la gente que te quiere lo entenderá.

  9. Carolina Navarrete dice:

    Hola! Te encuentro toda la razón en este post, tenemos que aprender a decir que no, aún cuando nos cueste. Tenemos que pensar primero en que prioridades tenemos y que nos hace felices primero, después responder. Saludos!

  10. Sayuri5000 dice:

    Tienes toda la razón, hay que aprender a ser asertiva y saber decir que no. Los que te quieren te sabrán entender y te apoyarán. ¡Ánimo!

  11. Unknown dice:

    Hola guapa!
    No sabes lo identificada que me siento con este post. Llevas mucha razón cuando dices que hay que delegar las cosas y no siempre hay que decir que sí a todo, hay que aprender a decir que no, por supuesto, pero ¿que hacemos con esa sensación de no haber correspondido como es debido? Pues sí, exactamente, hay que eliminarla porque no debe existir, porque esa persona que ha recibido un "ahora no puedo", siempre que se haga educadamente y sin faltar a nadie, si de verdad te aprecia lo entenderá y no te tendrá rencor, de lo contrario, mejor dejarlo porque esa persona no merece que le digas que si a nada, ya que no es capaz de entenderte a tí y mucho menos de ponerse en tu lugar. Besos guapa!

  12. Unknown dice:

    Aprender a decir No nos lo deberían enseñar desde pequeños. Mi mamá me educó de tal manera que el 'no' era escaso en mi vocabulario. Ya sea por educación, pro ser 'buena persona', por ayudar, o por cualquier excusa que se pusiera, no se podía decir no.

    Cuando comencé mi vida laboral esto me trajo muchos problemas, ya que de tener un puesto, acabé teniendo casi 3, y es que todo mundo venía y me delegaba sus cosas por que 'yo lo hacia mas rápido' 'ellos no sabían como hacerlo' entre un montón de frases que me sé de memoria. Al final terminaba con traer trabajo a casa y mi tiempo libre ya no existía. Tengo poco mas de 2 años que comencé a decir que no, y es que después de estar todo el tiempo estresada en el trabajo y trabajando en casa y ver como esos compañeros que me delegaban el trabajo andaban paseándose sin nada que hacer y tan tranquilos ellos, decidí que ya no más. Cambié el No por un No te preocupes, yo te explico; Si sigues practicando verás que lo podrás hacer igual de rápido; Lo siento, pero tengo mucho trabajo; Ay disculpa, esa no es mi área. En un principio me odiaban (se reflejó en la encuesta de clima organizacional) pero en verdad recuperé mi sanidad y mi tiempo libre, además que me estresó mucho menos jajajaja Creo que tengo un año que en verdad ya nadie viene a delegarme trabajo que no me corresponde y es lo mejor XD

  13. Bellas y estupendas dice:

    Hola! Estoy totalmente de acuerdo contigo porque yo debería aprender a decir No, porque me pasa un poco como a ti que a veces pienso que hay cosas que podría hacer otra persona y como yo siempre digo que lo puedo hacer y no digo nunca no pues los tengo acostumbrados a que siempre hago las cosas y soluciono los problemas aunque no tenga tiempo por lo que voy a tener que aprender a decir un No a tiempo para luego no agobiarme. Me ha encantado tu post. Un beso.

  14. Unknown dice:

    Aunque a veces es difícil, aunque muchos no saben ni cómo decirlo, aunque te de miedo dañar al otro. Hace años yo jamás decía no porque me gustaba agradar a los demás. Con el tiempo aprendes que un No a tiempo es salud 😉

  15. Rita Gallech dice:

    Hola guapa ! tienes toda la razón! hay muchas veces que no nos damos cuenta de la importancia que es decir NO.
    Me ha servido mucho tu post!
    Bisous

  16. Helena Saenz dice:

    Es cierto que un "No" a tiempo te evita muchos problemas. El saber decirlo también creo que viene mas del conocerse a uno mismo y ser de cierta manera mas razonables con nosotros mismos. Por mucho que luego queramos ayudar a alguien pero si no tenemos los recursos necesarios, decir si! puede perjudicarnos gravemente (ya me paso XD). De ahí en fuera, si algo no nos gusta pues ni por quedar bien hay que decir que "si". Todo es de conocernos bien y mostrarnos como somos 😀
    Me gusto el post. Un abrazo enorme!!! 😀

  17. Lala Tur dice:

    Muchas gracias por tus palabras! Besotes

  18. Lala Tur dice:

    Cierto, pero poco a poco. Besotes

  19. Lala Tur dice:

    Muchos besos!

  20. Lala Tur dice:

    Me anima mucho oír eso!

  21. Lala Tur dice:

    Besotes!!

  22. Lala Tur dice:

    Vaya que no estamos acostumbrados!!

  23. Lala Tur dice:

    No es egoísmo, lo que los cambios se hacen poco a poco y son necesarios 😀 😀

  24. Lala Tur dice:

    😀 gracias por comentar

  25. Lala Tur dice:

    Esa es la clave, hacer lo que nos haga felices, saludos

  26. Lala Tur dice:

    Gracias guapa!

  27. Lala Tur dice:

    Pues tengo que decirte que en este "proceso" es precisamente de lo que me he dado cuenta. De quienes lo entienden, te acaban apoyando y los que NO, se alejan. En definitiva es mucho mejor así. No solo no me lo he tomado a mal, si no que he sentido alivio. Totalmente recomendable!

  28. Lala Tur dice:

    jajaj que gran cambio!! muchas gracias por compartir tu historia. Besotes

  29. Lala Tur dice:

    Gracias, espero que te sirva. Besos

  30. Lala Tur dice:

    Totalmente de acuerdo Indira!

  31. Lala Tur dice:

    Me alegro mucho, besos

  32. Lala Tur dice:

    Otro abrazo para ti, muchas gracias por comentar

  33. Lecturas de Mar dice:

    Hola! Muy buen post para serte honesta. Soy una persona que pone los problemas o necesidades de los demas por encima de las mias, en especial cuando esa persona es alguien a quien aprecio mucho (no se por que el amor nos hace tan ciegos). En cualquier caso, para mi es super dificil negar las cosas, por que no quiero defraudar a esas personas o hacerles creer que no me importan (ya se, tengo problemas).
    Me encantaria que dieras algunos tips o consejos para poder comenzar a decir que no, a mi me ayudaria bastante.
    Suludos,
    MAR
    PD: porque crees que tengo este problema? Tendra algo que ver con la autoestima?

  34. Zen H dice:

    Totalmente de acuerdo. Aprender a decir que no es algo en lo que he trabajado (y sigo trabajando), pero es cierto que no es tan fácil como parece o como a veces nos quieren vender. Precisamente sobre eso que comentas que a la gente le parece bien hasta que se les aplica a ellos, diría que una de las necesidades o razones por las que hay que aprender a decir que no son esas mismas personas. Personas que en lugar de aplicar el "hoy por tí mañana por tí" o dicho de otra forma que igual que reciben dan, se acomodan y se malacostumbran a que el resto de personas o una de ellas en concreto les haga y resuelva todo o simplemente que siempre esté predispuesta a ayudarlas y nunca diga no. En fin, creo que todos debemos aprender a decir que no y aplicarlo especialmente a aquellas personas que se aprovechan de los que no saben o les cuesta negarse a hacer algo por el motivo que sea.

  35. Mi meta, tu salud dice:

    ¡Hola!
    Creo que es vital aprender a decir no, y lo digo por experiencia.
    Antes era de esas personas de las que le costaba la vida decir no. No sé si era porque intentaba contentar a todo el mundo, porque me sabía mal no poder ayudar… Pero es que llega un día que aunque siga intentando ayudar a todo aquel que me pida ayuda, primero soy yo, y el hecho de no negarme en infinidades de ocasiones al final te crea un estrés que hace que llegue el punto en el que el vaso está a rebosar y explotas (en mi caso fue con una ansiedad descomunal).
    Así que me puse manos a la obra y la verdad es que estoy mejor que nunca.
    Además eso también nos ayuda a aprender a conocernos y saber donde están nuestras limitaciones.
    Por otro lado creo que también es fundamental aprender a decir no de un modo correcto.
    Besotes

  36. ℱαrιnα ♡ dice:

    ¡Hola Lala! (○^o^)/)) ☆ Quiero decirte que me siento identificada con esta publicación, hace tiempo me di cuenta que no podía quedar "bien" con todo el mundo y que una negación asertiva aclara los límites de cada persona (sin infringirlos). En mi caso, esta acción ha beneficiado más mis relaciones con otras personas, sin embargo; un proceso en el que hay que trabajar día con día, hasta la fecha se me presentan situaciones en las que para mi aún es difícil decir "no".

  37. Angélica Muñoz dice:

    Hola! Claro que si me ha pasado todo el tiempo, si pensara por un minuto en mi sin importar mi entorno, todo sería un caos, porque al final resultaría nuevamente cayendo todo sobre mi, o parecería que andaria de mal humor, la verdad me cuesta decir No.
    Un abrazo.

  38. Lala Tur dice:

    Hola Mar, únicamente te puedo responder por experiencia propia ya que no soy profesional de estos temas. Yo si pienso que va ligado a una baja autoestima y a esa necesidad de agradar. Por eso hago tanto hincapié en tomarse tiempo para uno mismo, aunque solo sea por un tiempo. Para poder así ver las cosas con un poco más de perspectiva. Espero haberte ayudado. Un abrazo

  39. Lala Tur dice:

    Totalmente de acuerdo Zen, a veces ya por agotamiento el NO acaba dirigido a personas que quizás se merecen un SI más que otras. Buen dato a considerar

  40. Lala Tur dice:

    Totalmente cierto, nunca hay que perder las formas. Pienso que si una es realmente sincera las personas te acaban entendiendo (aunque de primeras les choque un poco). Todo es un aprendizaje sin duda. Besotes

  41. Lala Tur dice:

    Eso es algo que no vamos a poder cambiar… esas situaciones siempre estarán ahí. Solo que si uno se cuida uno más ofrece el SI cuando realmente puede. Besotes

  42. Lala Tur dice:

    jejej Animo… poco a poco. Si dijeras que No a diestro y siniestro de golpe nos tomarían por locas directamente!!! Es un trabajo de día a día como bien dicen por los comentarios. Besotes

  43. Unknown dice:

    Te entiendo perfectamente y tambien he pasado por esto. Pero no están difícil decir que no una vez te das cuenta como algunas personas se aprovechan de tu amabilidad sobre todo cuando se trata de nimiedades que a ellos no les costaría ni un par de segundos resolver con tan sólo teclear unas palabras en google. Pero en definitiva, aprender a decir no, en el ambito que sea es mucho más saludable para ti y no es egoísmo, es solo aceptar que así como tu puedes resolver tus problemas, las demás personas también pueden. Muy buena entrada. Saludos!!

  44. Marah dice:

    Hola, sin duda tienes muchísimo de razón, yo he tenido muchas malas experiencias laboralmente hablando, me he decepcionado mucho de los empleos, pero justo hace como 5 años comencé a usar los No, como bien dices al principio es extraño y difícil de entender para los demás, pero a final de cuentas se acostumbran y dejan de aprovecharse de cierta manera de tí, después de aplicarlo en mi vida laboral pasé a la personal y es bueno hacerlo poco a poco por nuestra salud física y mental.

  45. Resi dice:

    Totalmente de acuerdo con lo que dices, lo que muchas veces tenemos por prioritario no es importante y bueno, la verdad es que cuesta verlo a priori! y lo del no a tiempo también debo empezar a hacerlo yo, que últimamente me veo haciendo muchas cosas que creo que no me corresponden!

  46. Mel Elices Agudo dice:

    ¡Hola, Laura! Has escrito un post muy necesario. Mira, yo al principio decía a todos mis amigos y familia que sí a lo que me dijeran dándome igual si quería hacerlo o si no. Creía que si me negaba les haría daño o se enfadarían. Afortunadamente, aprendí (a través de muchos posts y libros de inteligencia emocional) que decir que no es increíblemente sano. Y que si hay alguien que se enfada por ello y no lo comprende… allá esa persona. No podemos decir a todo que sí. Más que nada porque perdemos la confianza en nosotros mismos y el respeto por nuestros valores. ¡Un besazo, preciosa! 🙂

  47. testando de todo un poco dice:

    Muy buena ideología y mentalidad. Y llevarlo a cabo es genial. El saber decir no…. porque muchas veces nos cogemos roles que no nos tendríamos que coger..y al final no podemos con todo y acabamos ….locos. por eso saber priorizar. Y saber decir no es genial

  48. Unknown dice:

    Aiiix cuanto te comprendo… hace mucho tiempo que empecé a decir No, eso me ha hecho perder a personas que tenía a mi lado, pero hoy día me doy cuenta que no tenían que estar, porque si hubieran querido seguirían. Aún me queda camino y no digo No a todo lo que me gustaría, pero es cierto, tú te sientes mejor contigo misma al final.

  49. Lala Tur dice:

    Muchas gracias!

  50. Lala Tur dice:

    Cierto, yo me siento cada vez mejor y al final es lo que cuenta

  51. Lala Tur dice:

    Animo guapa!!

  52. Lala Tur dice:

    Yo estoy un poco en eso Mel, busco mucha información por internet, libros, conversaciones con amigas (sabiduría 100% jejej), si todos coinciden… es por algo. Un besazo muy muy fuerte!

  53. Lala Tur dice:

    Muy cierto! besetes

  54. Lala Tur dice:

    Es una lástima, pero como comentas… si se pierden es porque realmente no debían estar ahí. Muchos besos

  55. Bárbara González dice:

    El decir no a tiempo acerca de un problema o situación, he tenido que aprenderlo como dice la frase a base ensayo y error. Me he dado cuenta que no me siento mal por no decir no, sino por el cual estoy con la conciencia tranquila. Genial al reflexion. Un bsob enorme.

  56. girlybooksblog dice:

    Hola! Muy buen post. Ciertamente, decir que no es muy importante, porque aunque a veces queremos quedar bien a toda costa, es casi imposible quedar bien con todo el mundo. Y los que no sabems decir que no (me cuento en ese grupo) terminamos haciendole favores a todo el mundo, mientras nuestras cosas siempre se quedan para después. Eso no es saludable. Por eso, aunque se me haga difícil, sigo tratando. Gracias por compartir. Un abrazo!

  57. http://lucerolove.blogspot.com dice:

    Tienes mucha razón, en muchas ocasiones o por abarcar más de lo que nos corresponde o por intentar hacer feliz a todo en mundo, accedemos a cosas que nos suponen un esfuerzo extra y que nos dan más quebraderos de cabeza de otra cosa. Pero hay que priorizar lo verdaderamente importante del reto de cosas. Y por supuesto hay que delegar. No se puede hacer todo.
    Saludos!!

  58. rose_violet_ dice:

    Hola!

    Este ha sido uno de los mejores post que he leido nunca, me encanta tu mentalidad y la maera de ver las cosas…

    Creo que aprender a decir que no es algo muy importante, aprender a ver las cosas con otra perpectiva, disfrutar de cada segundo…

    Son cosas que no nos damos cuenta pero nos pueden llegar a marcar o a cambiar nuestro futuro…

    Gracias por este maravilloso post

  59. Flor - Mate&Bizcochitos dice:

    Hola! Por suerte esto nunca me afectó porque siempre fui muy concisa al decir que no, y por ende la gente que me conoce ya sabe como soy, pero lo viví viendo a mi padre hacer ese cambio y como la gente pasó de "adorarlo" a detestarlo completamente jajajaj
    asi que si, comprendo lo que sucede en el entorno, pero sigo creyendo que decir que NO a veces es mucho más saludable y debería ser asi siempre 🙂
    gracias por compartir esto! un beso!

  60. viajandoodvyrcl@yahoo.com.mx dice:

    Hola!! Me encanto tu entrada y es que decir NO es difícil pero si no rompemos con esa barrera corremos el riesgo de vivir resolviendo la vida a los demás y cargar con tareas o hasta emociones que no nos corresponden, nos ahorraremos mucho desgaste físico y emocional si aprendemos a decir NO a tiempo.
    Gracias por compartir.
    Saludos 🙂

  61. Vanesa dice:

    Hola hermosa, entiendo perfectamente tu planteamiento pero nunca me he sentido mal por decir no y más desde que tomé la decisión de que sólo iba a hacer en todo momento lo que me apeteciera. Nunca he sido mujer de obligaciones y menos aún ahora que estoy a las puertas de los 40 así que bueno, es cuestión de mentalizarse y el que no lo quiera entender dos caminos tiene.. muaksss

  62. Ana Meyling dice:

    Holaaaaaaaaaaa!
    Yo con el carácter que tengo, la verdad es que no me cuesta decir que no a lo que no quiero hacer o tener en mi vida. Creo que es importante que la gente aprenda hacerlo.
    Un besito, nos leemos^^

  63. Ale Lee dice:

    Justo esto me pasó el año pasado y te digo que apenas estoy disfrutando de los beneficios es complicado adaptarte a ese cambio en ti pero trabajando a diario todo se puede, no es fácil pero los resultados valen la pena, el estar en paz contigo misma si sentir ansiedad de lo qué haces o dejas de hacer es algo maravilloso así que no desistas 😉

  64. Rebeca Muñoz López dice:

    Tal vez sea que es un proceso y que poco a poco debes ir alejándote de aquello que no deseas hacer, los cambios no se verán de la noche a la mañana pero sí en el mediano plazo, además por decir No, no significa que te pelees con el mundo, espero que tu entorno sea más comprensiva contigo y con la actitud que deseas tomar.

  65. Lala Tur dice:

    Muchas gracias por tu comentario, besos

  66. Lala Tur dice:

    Gracias a ti por tu comentario, besos

  67. Lala Tur dice:

    Saludos Lucero, gracias.

  68. Lala Tur dice:

    Gracias a ti Rose_violet_ me ha encantado tu comentario, besos

  69. Lala Tur dice:

    Gracias por contar la historia de tu Padre, besos

  70. Lala Tur dice:

    Muchas gracias a ti por tu comentario, saludos

  71. Lala Tur dice:

    jejej totalmente cierto!

  72. Lala Tur dice:

    así es, muy importante. Besos

  73. Lala Tur dice:

    Gracias, poco a poco todo va mejorando. Besos

  74. Lala Tur dice:

    Mucha gracias Rebeca por tu comentario, Besos

  75. Miriam Just For Real Girls dice:

    ¡Cuántas veces habré yo repetido esa frase cuando me veo en un marrón en el trabajo! O en muchas situaciones… Es muy cierto y tenemos que aprender a decir lo que necesitamos y a ponernos limites hasta donde vamos a llegar!
    Besos desde JustForRealGirls

  76. Paula Alittlepieceofme dice:

    Te entiendo tanto…no sé cuál sería tu caso en concreto, pero yo también tuve que hacer un punto de inflexión. Decir primero yo y si no tengo tiempo de hacer favores o ser la que siempre está ahí para todo pues lo siento, pero ya he aguantado mucho por no decir que no…bss!

  77. Fabi ♥ dice:

    Ay dios no sabes como te entiendo, muchas veces me pasa que la gente espera que siempre haga ciertas cosas incluso mi familia y cuando digo "ay pero si cualquiera puede hacerlo" quedo de pesada, de mala voluntad y muchas otras cosas y al final no es nuestra culpa completamente, pero esta bien decir que no

    Besos

  78. Sara. dice:

    HOLa guapa ! Me siento totalmente identificada aún estoy en proceso de aprendizaje a decir que no voy poco a poco y la verdad me siento más tranquila y liberada cuando digo que no y veo que no pasa nada , y si pasa (que es pocas veces) lo que te decían por aquí arriba 2 cosas tienen que hacer , sigo en ello porque a veces aún me cuesta pero desde que empecé a llenarlo a cabo veo que estoy mucho mejor bss

  79. Tinta en las olas dice:

    Hola, es cierto que es complicado y mas cuando los amigos, la familia cuentan que siempre vas a estar disponible, he intentado solucionarlo de la mejor forma posible, me llevo mucho tiempo pues el fondo me he sentido culpable al decir no, y tuve que cambiar muchas cosas en mi forma de actuar, pero lo logré o eso creo. Es complicado todos dicen lo que tienes que hacer pero nadie te dice como van a reaccionar los demás. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

google.com, pub-2743069510309134, DIRECT, f08c47fec0942fa0